Arbusto silvestre perenne, de 2 m. de altura, hojas de hasta 20 cm. de largo, aterciopeladas, ligeramente pegajosas y con suave aroma, similar al del eucalipto. Sus flores son pequeñas, de tenue color lila, y crecen en apretados ramilletes. Otros nombres comunes: en inglés se le llama cattle tongue, cure for all, sourbush, pluchea; en lengua maya se llama sal che’, k’uuts k’aax; en Cuba se le conoce como salvia del país o salvia de playa. Crece en varios estados de la República, pues se adapta a climas cálidos y templados, desde el nivel del mar hasta mil metros de altura aproximadamente.
Tiene muchas propiedades medicinales que no han sido estudiadas del todo de manera formal, pero que son reconocidas por la práctica en la medicina tradicional de muchos lugares del mundo. Especialmente se le utiliza para bajar la fiebre, calmar dolores de cabeza, cólicos menstruales, dolor de estómago, la tos, catarros y como antiinflamatorio, para bajar la menstruación, ayudar al parto y curar la leucorrea. Externamente, se usa el cocimiento para lavar heridas y llagas. Se le emplea también en medicina tradicional para curar la esterilidad femenina, úlceras, alergias, diabetes, entre otros muchos usos. Como sucede con todas las plantas que son estimulantes de la matriz, no se aconseja utilizarla durante el embarazo. También posee propiedades antibióticas y anti micóticas (contra infecciones causadas por hongos) contra ciertas cepas de microorganismos.
Nov 11, 2013 @ 21:17:16
Buena información sobre al tabaquillo, fue una de la información mas completa respecto a usos medicinales, ahora me interesa saber su uso antimicótico.
Gracias
Jul 02, 2014 @ 22:02:58
Com se usa el tabaquillo para desi flamar las articulasiones y los nervios encogidos por fa